El Estado Táchira, también conocido como la ciudad de la cordialidad, cuenta con diversos puntos turísticos que representan las costumbres y tradiciones de una población guerrera, característica de Los Andes y del espíritu gocho. Este blog está dirigido a resaltar la identidad cultural de esta ciudad tachirense, referencia indiscutible del calor venezolano, parada indispensable para todos los viajeros.
lunes, 14 de marzo de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
sábado, 12 de marzo de 2016
Parque Zoológico La laguna
El Parque zoológico La Laguna (también llamado Parque Zoológico Recreacional La Laguna o Parque Zoológico Recreacional "La Laguna" - Aminta Dávila) es un jardín zoológico ubicado en la localidad
de Capacho Nuevo, cerca de la ciudad de San Cristóbal, en el Municipio
Independencia del Estado Táchira, en los andes de Venezuela y al oeste de este
mismo país.
Se trata
del tercer parque zoológico más antiguo de Venezuela, creado en el año 1955, posee 1,4 hectáreas y es gestionado
por el gobierno del Municipio Independencia desde el 2001 Su principal atracción es el Oso Frontino. Posee una
laguna natural y hasta 32 especies de animales diferentes.
Laguna Natural |
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_zool%C3%B3gico_La_Laguna
Peribeca es un pueblo de la Provincia del Estado Táchira Municipio Independencia
Un lugar que no puede dejar de visitarse, es el pueblo Colonial de Peribeca. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Lo que lo hace interesante es el estilo colonial de sus casas, las calles empedradas, su arquitectura y su hermosa iglesia. Las casas pintadas impecablemente con llamativos colores y nos ofrecen sus balcones con lindas flores.
![]() |
Portal del Antaño |
jueves, 10 de marzo de 2016
Iglesia Santa Bárbara de Rubio
![]() |
Iglesia Santo Cristo de la Grita.
![]() |
Santo Cristo de la Grita |
Catedral de San Cristóbal.
![]() |
Catedral de San Cristóbal. |
Turismo Religioso
El Táchira tradicionalmente se ha caracterizado por mantener la fe cristiana como arraigo de sus antepasados. En cada uno de sus pueblos se encuentran hermosas iglesias de gran belleza arquitectónica, junto a la celebración de las fiestas en honor a su Santo Patrono, las cuales se celebran en distintos meses. En nuestro Estado se mantiene viva en toda su expresión las manifestaciones culturales, las cuales giran alrededor de la religión católica como base fundamental de su cultura, y generan actividades de gran colorido.Semana Santa.
En todo el Estado se realizan actividades donde se manifiesta la fe cristiana y la devoción por esta semana mayor: las escenificaciones del viacrucis, el lavatorio de los pies, las siete palabras y el día de resurrección o canto de aleluya, todas éstas, aunadas a la participación masiva de sus pobladores.
Entre las manifestaciones religiosas más relevantes y de mayor arraigo se encuentran:
Iglesias de Táriba, municipio Cárdenas del estado Táchira.
![]() |
Iglesia de Táriba nuestra señora de la consolación. |
http://www.venezueladigital.net/tachira/turismoreligioso.html
lunes, 7 de marzo de 2016
Visita al Abejal de Palmira:
Palmira Municipio Guásimos
Palmira, capital del Municipio Guásimos, es una de las poblaciones más coloridas y pintorescas de los Andes Venezolanos; después de San Cristóbal, Táriba y La Grita. Palmira junto con Capacho, es el pueblo más antiguo del Táchira.
Entre el puente de las Gurapas y el puesto alcabalero de Copa de Oro, y al lado y lado de la carretera Panamericana, se encuentra la aldea “El Abejal” cuya actividad es la manufactura de la artesanía, específicamente LA CESTERÏA, que constituye su modo principal de vida.
El Personal Directivo, Docente, Administrativo, Obrero, Alumnado y Comunidad Educativa de la Escuela Básica Rural “El Abejal” y el Centro de Educación Integral “El Abejal”, se han unido en la elaboración del proyecto “Calendario Productivo Socio-Cultural” como requisito exigido por el Ministerio de Educación y Deportes, conjuntamente con el Consejo Nacional de la cultura ( CONAC ), con el fin de profundizar en la investigación etnográfica de la comunidad donde se encuentran asentadas las instituciones antes mencionadas.
Nuestro objetivo es actualizar algunos aspectos etnográficos y del Folklore Tachirense, desde un punto descriptivo y visual que esperamos sea de gran utilidad para mejorar el conocimiento de nuestra idiosincrasia Regional.
Sirva este presente proyecto como testimonio de personas que de una u otra manera han tenido que ver con el progreso laborioso de ésta Aldea y como base para futuras investigaciones.
http://palmiratachira.blogspot.com/2009/05/remembranzas-investigacion-etnografica.html
domingo, 6 de marzo de 2016
Visita a la casa museo de Cipriano Castro ex presidente de venezuela.
Estado Táchira - Lugar Lomas Bajas ( Capacho Libertad ) Municipio: (Libertad)
Luego de varios años de deterioro de la estructura de la casa natal de Cipriano Castro, el ejecutivo regional decide en el año 2004 reparar y acondicionar este espacio para inaugurarla con motivo de conmemorarse la fecha del nacimiento del general.
Desde entonces funciona como museo adscrito a la red de museos municipales, aunque en 2008 dejo de pertenecer.
Se puede tener acceso al área de la biblioteca especializada sobre el táchira y la obra política de castro, una sala de usos múltiples, cafetín , tienda de artesanía y área recreacional, todos con amplio espacio que sirven para el disfrute de sus visitantes.
Monumento de Cipriano Castro |
entrada a la casa de Cipriano Castro |
Entrada a la casa de Cipriano Castro |
traje de la época |
fotografía histórica |
las armas de la época |
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_5/rast_p/cabeceras/cab_def1/cncc_res.html
sábado, 5 de marzo de 2016
Turismo
El Estado Táchira puede ser disfrutado por quienes lo visitan a través de distintos aspectos, entre los cuales resaltan la cordialidad de su gente, sus paisajes y el agradable clima, y imponente arquitectura colonial de San Cristóbal
Los
sitios de mayor
interés, tanto turístico como histórico, se encuentran en San Cristóbal y están
compuestos en su mayoría por edificaciones coloniales y religiosas. También es
importante destacar los distintos atractivos turísticos naturales, entre los cuales
resaltan los paseos de las rutas de la montaña y el páramo (El Zumbador, Los
Rosales, La Negra, el Tamá), la ruta Panamericana, los poblados tradicionales y
costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río, El Cobre, Pregonero).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)